top of page

Todo inicio como un sueño, un grupo de personas radicadas en el sur de la ciudad, se reunieron en Mayo de 1955 con el objeto de establecer una Liga de Béisbol, que siguiera el noble propósito de definir el deporte en la niñez de esa zona.

Ante la inexperiencia de por dónde empezar de decidió acercarse y pedir la intervención de la Liga Azteca, (en aquellos entonces el Distrito Federal contaba solamente con 3 ligas, la Azteca, la Tolteca y la Metropolitana) fueron asignados dos hombres que casualmente eran agrónomos, para dar asesoría sobre la forma de cómo desarrollar y organizar dicho proyecto. El primero de ellos fue doctor John Niederhouser, experto en genética de papas y el otro Doctor Norman E. Borlaug, Premio Nobel de la Paz en 1970 por desarrollar una variedad de trigo de alto rendimiento.

La primera reunión se hizo en casa del señor Bill Underwood en la calle de Santa Rosalía en Coyoacán (ahora Salvador Novo), el señor Underwood en ese entonces era el Contralor de la Compañía Algodonera Anderson Clayton; Además del Señor Underwood, estuvieron presentes los señores Ed Donell, Gerente de Sears de México; el señor Bill Hendricks, concesionario de una agencia de coches Chevrolet; el señor Edwin Lasher, Gerente de la empresa Hewlett Packard de México; el señor Rolf Larsen, de la Embajada de los Estados Unidos; el señor Clint Kaminis de la Compañía Medicinal La Campana y el señor Guillermo Enciso, Empresario Mexicano.

En esa junta se dispuso formar equipos con niños entre 8 y 12 años de edad, siguiendo las mismas reglas que regían a la Little League del vecino país. Los primeros Try-outs se llevaron a cabo en las instalaciones del campo de béisbol de la Ciudad Universitaria en el mes de noviembre en 1955, para tal efecto fueron publicados anuncios en varios periódicos de la Ciudad de México invitando a niños y jóvenes interesados en jugar béisbol, acudieron alrededor de 90 chamacos a esas primeras practicas.

El primer Comité Directivo de la Liga quedo formado de la siguiente manera: Presidente; Edwin Lasher; Vicepresidente, Clint Kaminis; Tesorero; William Underwood; Secretario, Edgard Donell; Agente de Jugadores; Bill Enciso; Encargado de Campo, José Carrillo y como Agente de Jugadores, Bob Benjamin. Los Managers designados para esa primera temporada fueron: Alfombras Mohawk- Olmecas, Edgard Donell; Woolworth-Huastecos, Rolf Larsen; Monsanto-Tarascos, Jim Martins; y los Coca Cola-Comanches, John Mount.

En enero del año 1956, empezaron en forma los entrenamientos con los jugadores que formaban cada uno de los equipos; Comanches, Olmecas, Huastecos y Tarascos, quedando integrados por 15 niños escogidos por su habilidad y asistencia a los entrenamientos.

Pero hubo el inconveniente de que hacer con los demás niños que aun cuando mostraban una menor habilidad, habían asistido a todos los entrenamientos, Para resolver el dilema, se opto por organizar una Categoría Menor, con también 4 equipos y bajo la dirección del señor Harry Wright II, los nombres elegidos para esos equipos fueron: Los Lobitos, dirigidos por Bill Underwood; los Zorritos, conducidos por Harry Wright; los Tigrillos, comandados por Kenneth Dawe y los Cachorro, Bajo la dirección de Fred Soto.

El uso del campo de la Ciudad Universitaria fue únicamente provisional, por lo que fue necesario buscar otro lugar donde establecerse, fue entonces cuando la fabrica de laboratorios E.R. Squibb & Sons de México, S.A., facilito un terreno que utilizaba como campo deportivo para sus obreros, situado en la Avenida San Ángel No. 400 esquina con Barranca del Muerto, en San Ángel, para ahí construir las instalaciones de la liga.

Arreglado y nivelando el campo y construidas las barreras protectoras, bajo la dirección del señor José Carrillo, quedo listo para el juego de la Liga en febrero de 1956.

Muy a pesar del mal clima que se dio ese día, la recién formada Liga Maya, celebro la inauguración de su Primera Temporada, el domingo 17 de febrero de 1956, contando con la asistencia de más de cien personas. El maestro de ceremonias fue Guillermo Enciso y la celebración inaugural concluyo con el lanzamiento de la primera bola a cargo del señor Edwin Lasher, Primer Presidente de la Liga Maya.

Dos años más tarde en 1958, empezó a desarrollarse el béisbol para niños menores de 9 años, categoría a la que se le denomino como La Escuelita. Como las instalaciones de la Squibb nada mas contaban con un campo, La Escuelita principio a funcionar en unos terrenos a los que se les conocía como “La Curva” y ubicados muy cerca de la Squibb, en la calle de Barranca del Muerto, donde ahora se encuentran las oficinas generales del Infonavit.

Estos terrenos, fueron proporcionados por otro gran caballero de las ligas pequeñas en México, el señor William Richardson cuyo hijo, además de haber jugado béisbol en la Liga Maya, fue Ministro de Energía en el gabinete del Presidente de los Estados Unidos, William Clinton y es actual Gobernador del Estado de Nuevo México del mismo país vecino.

Lamentablemente en 1962 el Sindicato de los laboratorios, le reclamo a la Squibb el uso del terreno donde se ubicaban nuestras instalaciones, por lo que en 1963, la Liga Maya tuvo que desocupar el terreno y jugar su última temporada ahí.

A finales del año 1964 después de una ardua búsqueda, finalmente se logro conseguir un terreno allá por los rumbos de Ciudad Universitaria, exactamente localizando en la Calle de Cerro Tuera muy cerca de la Avenida Universidad estos terrenos fueron conseguidos por el Señor José Villanueva Aguilera y tenían propietario al Señor Enrique Guzmán A.

Se construyo un campo para los juegos de la Little Leagus y otro para los de la Pony y un año más tarde se levanto el de La Escuelita; durante la temporada 1965-1966 por primera vez en la historia de La Liga Maya tanto Little Leagus como la Liga Pony (hoy conocida como juvenil) jugaban simultáneamente ambas, ya que en la Squibb la Little Leagus jugaba seis meses y los restantes seis meses del año, la Pony.

Tal y como ya había sucedido anteriormente, la historia se repitió, a finales de 1969, el dueño del terreno pidió a la Liga Maya que desalojara los campos que ocupaba porque se iba a levantar un conjunto de edificios de vivienda.

Fue hasta el año de 1970 que finalmente la Liga Maya llego a el lugar que actualmente ocupa, al final de la Avenida Barranca del Muerto, terrenos que pertenecían al Departamento del Distrito Federal y quien actualmente sigue siendo propietario; eran unas barrancas que eran en aquellos entonces, utilizados como depósito de basura de la Capital.

Se iniciaron las labores necesarias para la planeación y construcción de las instalaciones, las tribunas del campo Pony fueron traídas de las instalaciones que había en Cerro Tuera, así como las estructuras, bardas y redes protectoras que fueron utilizadas en los campos 3 y 4; las tribunas para esos dos campos, así como todos los dug-outs de los demás campos fueron construidos por el Ingeniero Carlos Madrazo, con cemento y varilla donada por Don José Carrillo Marroquin.

No se puede dejar de mencionar que gracias a la perseverancia y admirable labor realizadas por personas como el Arquitecto Barico Martínez de Hoyos, Don José Carrillo Marroquin, el Doctor Adolfo Unda, el señor William (Billy) Underwood, el señor John Wisner, el señor Federico Reynand, el señor Bill Krizda, hoy por hoy la Liga Maya ya no existiría; varios contribuyendo dinero de manera generosa y todos aportando su sudor, tiempo y esfuerzo a un movimiento que consideraron beneficioso para la niñez y juventud mexicana.

A estos grandes personajes, se les unió gente como el Lic. Enrique Ortega Arenas, el Lic. Edgardo Villafranca, el Ing. Carlos Madrazo, el Ing. Carlos Familiar, el Ing. Tomas Pacheco y un puñado mas y que por cierto inclusive Presidieron o formaron parte del Consejo de Administración de la Liga.

La liga pequeña de Béisbol Maya A.C. brinda un merecido homenaje a todos estos personajes quienes contribuyeron a forjar la historia de esta Liga y coadyuvaron en  el desarrollo y beneficio de muchas generaciones. ¡Gracias!  

HISTORIA

  • Twitter Metallic
  • https://www.facebook.com/wix

Twitter

Follow us

Facebook

Become a Fan

bottom of page